EL VIAJE DEL HÉROE
“Debes estar dispuesto a dejar atrás la vida que habías planificado para poder encontrar la que te está esperando.” – Joseph Campbell
En estos momentos en los que el covid19 pone a prueba al mundo entero: sus modelos, estructuras, pensamientos, políticas, ideologías, economía y formas de trabajo, podría también ser el momento ideal para ti, para que comiences un viaje heroico (metafórico, en tu vida).
Al igual que los personajes de películas o fábulas, tales como: Obi-Wan Kenobi en la guerras de las galaxias, Neo en Matrix, o nuestra conocida Alicia en el país de las maravillas, vamos a recibir un llamado para iniciar un cambio en nuestras vidas, este podría ser forzado o autogestionado por nosotros mismos.
Las preguntas esenciales para ese viaje heroico son:
¿Estamos preparados? ¿Cómo es el viaje? ¿Todos podemos ser héroes?
El cuestionamiento es una parte esencial en este momento y el miedo también.
Para comenzar este viaje heroico, debemos entender que en todas las culturas y sociedades siempre han coincidido diversas visiones, las cuales permiten expresar de una forma muy similar las historias humanas en un mismo eje: “La búsqueda del ser y el despertar de la fuerza y la sabiduría que todos llevamos dentro”. En ese contexto debemos superar nuestros demonios, dificultades, vulnerabilidades, dudas, tentaciones y fracasos, hasta avanzar y crecer a lo largo de toda nuestra vida.
Antes de comenzar este viaje del héroe, debemos reconocer que estamos atrapados “bien sea como empleados, empresarios, emprendedores, ciudadanos, etc.”, y que vivimos en un mundo ordinario donde estamos muy cómodos en nuestros espacios y circunstancias, y donde está el orden que conocemos debidamente reglamentado.
Cualquier alteración a este mundo ordinario, es pensar en otro guión distinto en nuestra vida, es arriesgarse a conocer nuevas habilidades en nosotros mismos, todo eso nos podría llevar a un recorrido por el mundo extraordinario que aún no hemos conocido.
¿Preparados?
Como vemos en esta ilustración del viaje del héroe, este se divide en dos (2) partes, el mundo ordinario, lleno de “percepciones y creencias que estructuran nuestras vidas por un conjunto relativamente pequeño”; mucho de lo que hacemos, decimos y sentimos a diario de forma consciente, es sólo un fugaz reflejo de la realidad escondida que intuimos; y el mundo extraordinario, que es donde sentimos, intuimos y soñamos en una medida más grande, más profunda, más emocionante de lo que logramos reflejar en el día a día.
En el mundo extraordinario, las sensaciones son más intensas y reales, no tienen formas rígidas o cerradas y sólo depende de ti decidir atender el llamado y comprender los pasos del viaje del héroe.
Como ejemplo, podríamos imaginar en este mismo esquema a Luck Skywalker, en su mundo ordinario y básicamente como aprendiz de Jedi, pero la llamada a la aventura le arrastra, aunque él se resista a la búsqueda de algo superior. De esa misma forma pasa con Indiana Jones, un simple profesor de universidad que se resiste al llamado de la búsqueda del arca perdida.
Una de las lecciones más importantes que nos enseña este viaje del héroe es que las personas extraordinarias no existen; “sólo existen personas ordinarias que hacen cosas extraordinarias”. Comprender el viaje del héroe y su relación con el impacto del conflicto actual que genera la pandemia del covid19, nos muestra que debemos formarnos para ser héroes, mediante un talento ordinario y manteniendo una perseverancia extraordinaria.
Si quieres avanzar en los elementos clave necesarios para este viaje, el más importante de ellos es la ACTITUD. Una actitud positiva a pesar de las adversidades, alegre a pesar de las calamidades, una actitud “blindada” que te permita manejar todas las adversidades y vicisitudes de forma positiva, con una mirada de oportunidad, que deje un sabor de esperanza y mejores tiempos por venir en todas las personas con las que te toque interactuar. ¿Es fácil esto? Por su puesto que no. Allí está el reto, en asumir conscientemente que debes construir una actitud positiva a prueba de problemas y desafíos, que te vas a equivocar, pero te levantarás de nuevo y seguirás trabajando hasta que finalmente logres establecerlo cómo rutina, cómo forma natural de vida y verás que todo tu entorno cambia de manera positiva.
Otra ejemplo gráfico del viaje del héroe lo podemos apreciar cuando una persona pierde su empleo:
Finalmente ser y actuar de manera extraordinaria no es un don innato o un talento especial; es un acto consciente, algo que las personas deciden hacer, un comportamiento que podemos ensayar hasta aprender, una forma diferente, habitual, flexible y valiente de pensar y de comportarse en un momento dado, en circunstancias que pueden parecer muy normales.
Nuestras felicitaciones a todos los que son héroes que empezaron el viaje ante esta pandemia y aquellos quienes se encuentran en las diferentes etapas.
Simón Rausseo & Henry Rodriguez