EMPRENDIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL PARTE III: Modelos de Negocios
Este año 2020 ha sido un año increíblemente desafiante para una multitud de empresas y sobretodo de nuevas oportunidades de emprendimiento que están surgiendo frente al ambiente complejo de la pandemia del covid-19; en general, cuando miramos a nuestro alrededor, todos están luchando por mantenerse a flote y tener ideas nuevas que les habiliten para no quedarse obsoletos.
Sin embargo, las ideas, estrategias e innovaciones no son 100% efectivas si no utilizas un SISTEMA, y esto aplica tanto a emprendedores como a empresas establecidas; y cuando hablamos de un sistema estamos siempre pensando en una forma secuencial, práctica y de pensamiento innovador que permita probar el modelo de negocios y/o cambios de productos que tendrá que hacer tu organización para este 2020-2021 con mayor incertidumbre.
Si bien estos desafíos han demostrado ser demasiado grandes para muchos emprendedores y empresas, la única forma que conocemos de afrontarlos es avanzando, preparándose y rodeándote de los mejores. En ese orden de ideas, BAM-MENTORS y NIMETRIX ofrecieron un entrenamiento denominado: 1er. Taller de Innovación de Modelos de Negocios para Emprendedores y Empresas “LEAN STARTUP”, quizás el único sistema que actualmente puede ayudarnos a realizar esta reflexión estratégica; conocidos como LEAN STARTUP y BMC, estos dos sistemas han provocado una gran cantidad de innovación alrededor del mundo, especialmente al ofrecer la posibilidad de pivotar (experimentar –aprender y relanzar) tu modelo de negocios de una manera poderosa y práctica.
Si bien, en circunstancias normales, el modelo de negocios de los emprendedores y de las empresas no es susceptible a pivotar, especialmente porque se considera un movimiento arriesgado, la presión sin precedentes provocada por la pandemia ha hecho que los pivotes sean esenciales para la supervivencia de las empresas.
En este nuevo artículo te ofrecemos dos ejemplos innovadores de modelos de negocio en la era de la pandemia y cómo podrían ser relevantes para su empresa o emprendimiento.
Primero recordemos para todos nuestros seguidores del BLOG y del curso del pasado miércoles 16 de diciembre, el marco referencial de LEAN STARTUP para modelos de negocios y su forma de uso:
1.-Spotify (reinventarse y crear nuevos mecanismos para generar ingresos con el mismo modelo de negocios durante la pandemia)
El modelo de negocios de Spotify se caracteriza por tener una concentrada dependencia de los usuarios gratuitos que deben escuchar los anuncios, pero una vez entrada la era de la pandemia del covid-19, obviamente se venía desacelerando la entrada de nuevos anunciantes, así como las perspectivas de crecimiento y desarrollo de la compañía en los próximos años. Las agencias de publicidad tenían que ir recortando sus presupuestos y por ende esto se convertía en un riesgo de poca rentabilidad para Spotify. Para remediar estas caídas en los ingresos, Spotify giró inteligentemente hacia la creación de contenido original, siguiendo las fórmulas de Netflix para el éxito, en este caso con podcasts, los cuales han generado aumentos meteóricos tanto en popularidad como en números con respecto al año pasado.
Este esfuerzo de creación de contenido cambió a Spotify y lo movilizó de ser un intermediario en la entrega de música a ser una fuente de contenido original para sus consumidores, un pivote brillante a largo plazo. Si bien es poco probable que Spotify alguna vez pueda crear un sello discográfico importante, este cambio hacia el mundo de la creación de contenido les permite retener una participación mucho mayor en las ganancias, lo que probablemente será un motor de crecimiento de gran valor para la empresa en los años por venir.
Spotify se realizó la pregunta desencadenante: ¿Qué nuevas fuentes de ingresos o mecanismos de precios podríamos introducir para capturar más valor de nuestros clientes?
La abrumadora importancia de los flujos de ingresos y la mecánica de precios significa que a menudo pensamos en ellos de maneras muy rígidas y predecibles: piense por un momento en la extinta compañía Blockbuster y su incapacidad para eliminar la obsolescencia sobre la innovación y ofrecer nuevos mecanismos de precios y productos a sus clientes.
Spotify ha tenido todas las capacidades para crear una potencia de podcasts durante años, “pero solo recientemente ha visto el potencial de hacerlo como resultado de la disminución de sus ingresos publicitarios”. Si usted justamente como emprendedor o empresario está pasando por ese mismo momento, lo invitamos a desafiar su modelo de captura de valor e intente encontrar áreas de operación novedosas que puedan mejorar sus actividades.
1.-Ryte (reinventarse y crear mecanismos para desarrollar otros productos que impliquen una nueva propuesta de Valor)
Nuestros clientes y emprendedores de la startup RYTE (Honduras), convirtieron rápidamente su propuesta valor de transporte de personas, en un motor de logística eficiente y económico entre los comercios y clientes que requerían ir a realizar compras en los automercados, farmacias y otros lugares. A pesar de existir competidores importantes de logística con vehículos motorizados, estas empresas no tenían capacidad de carga de sus productos y no habían adecuado la tecnología para poder incluir varios servicios en uno solo. A principios de marzo 2020, los jóvenes emprendedores de RYTE decidieron suministrar un nuevo producto B2B donde los locales comerciales podían enviar medianas y grandes cargas a sus clientes, sin que tuvieran que hacer un esfuerzo de muchos viajes o contratiempos por el volumen o cantidad. RYTE supo encajar perfectamente su propuesta de valor diferenciadora usando los recursos clave que tenían en su actual modelo de negocios y potenciarlos.
Este pivote destaca su capacidad para encontrar un “nuevo propósito para sus recursos clave existentes”. Si bien su diseño de producto solamente se orientaba a la gestión de transporte de clientes de forma eficiente y económica, era inimaginable para el modelo de negocio lo que se requería para crear valor y sobretodo no perder los puestos de trabajo de las personas que laboraban en la empresa. Esta percepción es muy importante, ya que responde a la creciente tendencia de los consumidores a favorecer a las marcas que son percibidas como “organizaciones que están haciendo más por la sociedad”, al no despedir a sus empleado y/o cerrar sus operaciones.
RYTE se ha realizado la pregunta desencadenante: ¿Cómo podríamos utilizar uno de nuestros recursos clave para crear una nueva propuesta de valor?
Al igual que en el caso de RYTE, tus recursos clave se pueden utilizar para una gran cantidad de actividades. ¿Has considerado otras actividades que podrían servir mejor a tus clientes o incluso complementar tus actividades actuales?
Si te obligas a idear diferentes usos para tus recursos clave, es posible que encuentres tu próxima empresa en este camino.
¿Por qué son importantes estos ejemplos?
Estamos seguros que estos ejemplos y preguntas desencadenantes te ayudarán a resaltar las posibles rutas de giro para tu empresa, ya sea agregando nuevos ingresos (Spotify), o encontrando una forma inteligente y novedosa de usar tus recursos clave (RYTE); ser innovador en tu respuesta a las limitaciones producto de la pandemia 2020 y sobretodo el inesperado 2021, te permitirá crear un modelo de negocios más resistente.
En BAM-MENTORS pensamos que los modelos de negocios no son estáticos, son organismos vivos y en constante evolución y adaptación a su entorno. La pandemia nos ha demostrado que los que evolucionan son los negocios que verdaderamente utilizan un SISTEMA, bien sea LEAN STARTUP o BMC.
En última instancia, el objetivo no debe ser sobrevivir a la pandemia con la esperanza de volver a “los negocios como siempre”, sino aprovechar las oportunidades que se han creado para construir modelos más resilientes.
BAM-MENTORS, cuenta con más de 20 mentores profesionales y expertos en modelos de negocios con el talento y la disposición de ayudar, contribuir e innovar, bien sea en tu empresa o emprendimiento; si deseas realizar alguna consulta, por favor escríbenos a [email protected]
Nos despedimos hasta el 26 de diciembre 2020, que tendremos el nuevo artículo de desafíos legales en emprendimientos y empresas digitales de nuestro nuevo y experimentado mentor Marcel Imery.
Henry Rodríguez y Simón Rausseo.