Recientemente fui invitado a una reunión de una compañía que algunos meses atrás había realizado un programa de planificación Estratégica, con la facilitación de un reconocido Mentor con gran experiencia, tanto nacional como internacional, con la finalidad de que les
¿Abrir ahora? ¿Abierto más tarde? ¿Abrir por Fases? ¿Reabrir por Territorios? ¿Apertura Inteligente? A medida que se desata el debate sobre el reinicio de las economías, hay un elemento crítico que continúa ausente de la discusión, que es la base de
“Nunca debemos desperdiciar una buena crisis” <W.C.>
Comenzamos con esta excelente frase de Winston Churchill, que nos invita tanto a nivel personal como organizacional a contemplar el mundo de oportunidades que se nos presentan a través de las crisis
¿Volveremos a la normalidad?
¿Viviremos, trabajaremos y nos relacionaremos de la misma forma que antes?
¿Mi empleo/empresa continuará luego de la crisis?
Estas y muchas otras preguntas hoy dan vueltas continuamente en nuestros pensamientos y conversaciones cotidianas. Se escuchan
PROTOCOLO FAMILIAR ¿Es conveniente o necesario?
ALGUNAS CONSIDERACIONES
En mi anterior artículo sobre empresas familiares, concluía sobre la importancia del Protocolo Familiar como mapa orientador en la ruta del éxito en la continuidad de una empresa familiar por
“Debes estar dispuesto a dejar atrás la vida que habías planificado para poder encontrar la que te está esperando.” – Joseph Campbell
En estos momentos en los que el covid19 pone a prueba al mundo entero: sus modelos, estructuras, pensamientos,
La epidemia del Coronavirus nos parecía a todos muy lejana hasta hace algunos meses atrás, tanto que solamente era asociada a personas asiáticas; sin embargo, en muy poco tiempo llegaron las noticias sobre el impacto en todos nuestros países.
Como fundadores de una empresa especializada en apoyar las etapas de emprendimiento, incubación y aceleración puedo decir que normalmente recibimos consultas de empresarios y gerentes de productos/marcas, requiriendo caracterizar o diseñar sus nuevos productos “disruptivos e innovadores”.
Después
En el año 1954, el pronóstico tanto de médicos como de científicos inferían que ningún ser humano podría correr una milla en menos de cuatro minutos: “ERA IMPOSIBLE”. Cualquier persona que lo intentara podría morir en la carrera o al
En el artículo anterior comentaba como la tecnología nos ha cambiado la vida y ha puesto en peligro nuestro presente y nuestro futuro, al destruir los empleos en los que nos sentíamos a gusto, en un mundo estable, predecible y